Jabalí (Sus scrofa)

Es el animal de caza ungulado más frecuente en nuestros bosques; vive muy a su gusto en el Transdanubio, en las Montańas Medias del Norte y en el Pilis (en los famosos cotos de caza de los antiguos reyes húngaros), pero hoy también se encuentran con frecuencia en la Gran Llanura. Su hábitat preferido son los bosques frondosos llenos de lozanía, humedales, pantanos, cenegales. Viven asimismo en bosques de coníferas, regiones de arbustos, eventualmente en territorios lacustres con cańaverales o praderas abundantemente cubiertas.
Se observa que durante el día a menudo descansa en los grandes campos de maíz y girasol y solo por las noches visita los bosques para escarbar. Después de una lluvia también le gustan las praderas y los pastos donde busca gusanos. Debido a su expansión y a sus características de apareamiento, hoy se considera como una especie de caza de Hungría, disponible para todos los cazadores tanto en el caso de cacerías individuales como en el de las colectivas.
Caza de jabalí en Hungría
La caza de jabalíes en Hungría es el más popular entre los cazadores. En cacería individual de jabali es la más bonita la espera o el rececho en claro de luna. La hace especialmente interesante para el cazador la actitud precavida del jabalí, su buen oido y olfato y su inteligencia.
Con grupos reducidos es posible el arreamiento, que en algunos lugares se puede juntar con cacería de gamas, ciervas y cervatos. Naturalmente también se disparan zorros y ocasionalmente chacales dorados. Este tipo de cacería se organiza en terrenos pequeńos, sin perros.
La cumbre de la cacería del jabalí en Hungría es la batida en invierno. Esta cacería se organiza en un terreno grande con muchos cazadores, batidores y perros. En la batida de jabalí no se puede abatir otro tipo de animal; como máximo, se colorea la caza con algúnos zorros y chacales. Ofrecen una experiencia inolvidable las batidas de invierno organizadas en nieve- escuchando acercarse el ladrido de los perros de los batidores, esperando sin moverse la evasión de la manada de jabalíes o la escapada silenciosa y precavida del gran macho "ermitańo".
Las batidas de jabalíes también se organizan con frecuencia en cotos cercados, donde la caza diaria puede llegar hasta las 50-200 unidades. Los jabalíes que viven aquí no son menos salvajes que sus parientes libres, porque se presta mucha atención a que los jabalíes no se acostumbren a la presencia del hombre.
¡Las cacerías aún Te están esperando!
Si desea solicitar una oferta de caza, complete este formulario!
Jabalí de fama mundial
Lugar del abatimiento | Longitud de colmillos homologados | CIC puntas | Escalafón mundial |
Budakeszi (2003) | 27,55 cm | 162,85 CIC | 1. |
Budakeszi (2000) | 25,50 cm | 154,80 CIC | 4. |
Szin (1995) | 28,15 cm | 144,90 CIC | 12. |
Hőgyész (2004) | 25,50 cm | 140,85 CIC | 33. |
Nádasdladány (1999) | 24,65 cm | 140,30 CIC | 36. |
Budakeszi (2002) | 21,50 cm | 139,55 CIC | 44. |
Budakeszi (2004) | 22,75 cm | 137,60 CIC | |
Budakeszi (2004) | 23,75 cm | 137,10 CIC | |
Hőgyész (2004) | 25,55 cm | 136,00 CIC | |
Valkó (1970) | 23,50 cm | 135,75 CIC | |
Szín (2004) | 26,70 cm | 135,50 CIC | |
Ivánc (1983) | 23,00 cm | 135,20 CIC |
CIC puntuacion
110,00 – 114,99 |
bronce |
115,00 – 119,991 | plata |
120,00 – | oro |
Temporada de caza
Macho, primalón, rayón: | en todo año |
Hembra: | en todo año |
